Obtener la residencia en España puede ser un procedimiento complicado, sobre todo para aquellas personas que se encuentran en situación irregular. No obstante, existe una alternativa para aquellos individuos que tienen vínculos familiares o sociales en España: el permiso por arraigo
Para obtener este permiso de residencia, es indispensable cumplir con ciertos requisitos, como haber vivido en España por un período determinado, contar con vínculos familiares o sociales en el país, o haber desempeñado actividades laborales.
Actualmente, los tipos de arraigo que existen son:
El arraigo familiar es un tipo de autorización de residencia temporal que permite a personas extranjeras en situación irregular en España regularizar su situación legal. Para poder solicitarla, el interesado debe ser progenitor de un menor con nacionalidad de un país de la Unión Europea (excepto España), del Espacio Económico Europeo o de Suiza, y convivir con él. En caso de no existir convivencia, se debe demostrar el cumplimiento de las obligaciones parentales.
También pueden acceder a este permiso quienes se hagan cargo del cuidado de una persona con discapacidad que tenga nacionalidad de un país de la UE, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, siempre que vivan con ella y sean responsables de su atención.
Este tipo de residencia no exige un tiempo mínimo de permanencia previo en España. Sin embargo, es necesario cumplir ciertos requisitos, como no tener antecedentes penales, encontrarse físicamente en territorio español y no ser solicitante de protección internacional en el momento de presentar la solicitud ni mientras se resuelve.
Este tipo de permiso de residencia permite regularizar la situación de ciudadanos extranjeros que hayan vivido de forma continuada en España durante, al menos, dos años y que cuenten con vínculos familiares en el país. En caso de no disponer de esos lazos familiares, es posible sustituir este requisito mediante la presentación de un informe de arraigo.
Además, para poder acceder a esta autorización, se deben cumplir otros requisitos importantes, como no tener antecedentes penales y disponer de medios económicos suficientes para mantenerse en el país.
Mediante esta vía, los extranjeros que hayan permanecido en España de forma continuada durante al menos dos años pueden acceder a una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Además del requisito de tiempo de permanencia, es necesario cumplir con otros criterios importantes, entre ellos:
Se trata de una autorización de residencia temporal de un año dirigida a ciudadanos extranjeros que puedan acreditar una permanencia continuada en España de al menos dos años y que cumplan con los siguientes requisitos:
El permiso permite trabajar hasta un máximo de 30 horas semanales mientras se cursa la formación.
El arraigo por segunda oportunidad es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, destinada a personas extranjeras que se encuentren en España y que hayan sido titulares de una autorización de residencia anterior. Para poder acceder a este permiso, deben cumplirse los siguientes requisitos: