Si viajas al extranjero, recuerda que las leyes son distintas
Una de las cosas más importante a la hora de realizar un viaje al extranjero, es tener un mínimo de información del país al que se va. Así, es importante que sepamos cuáles son las costumbres, qué medidas de seguridad debemos adoptar, qué vacunas necesitamos, qué enfermedades tenemos riesgo de contraer, cuál es la problemática con el consumo de drogas, dónde tenemos que acudir en caso de problemas y en general, manejar la información relevante para que nuestra estancia, sea lo más tranquila posible. Para ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a través de su web, tiene puesto a disposición del ciudadano, una serie de recomendaciones de viaje que pueden ser de gran utilidad para no encontrarnos con ninguna sorpresa desagradable.(aquí el enlace)
Entre los problemas más frecuentes que podemos encontrarnos cuando viajamos al extranjero, es el relacionado con el consumo de drogas. Se suele tener la errónea creencia, que salvo en países islámicos o en determinadas culturas del sudeste asiático, el consumo de drogas, sean del tipo que sean, no está perseguido penalmente y que como ocurre en España, como mucho, puede ser sancionado con multa. Sin embargo, no hace falta ir muy lejos para observar que estamos completamente equivocados. Así, en Andorra, por ejemplo, la introducción, tenencia y consumo de cualquier tipo y cantidad de droga, son consideradas infracciones penales castigadas por el Código Penal de 2005. En Dinamarca, el consumo de drogas está penado por la Ley sobre Drogas de 1969, que prevé desde fuertes multas hasta un máximo de dos años de prisión dependiendo de los casos. Lo mismo ocurre en la República Dominicana, donde el consumo está castigado con penas de prisión de 6 meses a 2 años, más la multa correspondiente. Pero no sólo el consumo de drogas puede darnos un disgusto cuando estamos en el extranjero, sino que conductas tan simples, como llevar una camiseta cuyo dibujo pueda ser interpretado como una incitación directa o indirecta al consumo de drogas, puede suponernos en Turquía una sanción administrativa.
También debemos prestar especial cuidado a la hora de llevarnos nuestro vehículo al extranjero, ya que las leyes de seguridad vial pueden distar bastante de un país a otro y mientras en algunos tramos de autovías y autopista de Alemania no existe limitación de velocidad, en Noruega, el limite máximo en este tipo de vías es de 100 km/h, siendo muy estrictos en su cumplimiento, teniendo las sanciones más altas de toda Europa.
Algo con lo que tenemos que ser cuidadosos, sobre todo si viajamos a países de mayoría islámica o de moral ultraconservadora, es con la vestimenta (uso del velo, prohibición de exhibir partes de nuestro cuerpo, etc.) y con las muestras de afectividad publicas, especialmente si estas son de tipo homosexual (aunque no exclusivamente éstas), ya que en paises como China por ejemplo, las relaciones entre personas del mismo sexo son consideradas actos que violan la moral pública y desde el punto de vista médico, se catalogan como alteraciones sexuales incluidas dentro de las enfermedades psíquicas. Por otro lado en Egipto, y pese a que la homosexualidad no es delito, las manifestaciones de afecto entre personas del mismo sexo que se presuman homosexuales, son ilegales y hay precedentes de homosexuales condenados a prisión, tal y como puede ocurrir en Marruecos y en Kenia, donde la homosexualidad puede ser perseguida penalmente.
En resumen, lo más importante cuando viajamos al extranjero, es tener claro que nos trasladamos a otra cultura, donde lo normal, puede ser lo excepcional en España y viceversa, por lo que para evitar conflictos y problemas, necesitamos estar informados, información que podemos recibir de multiples fuentes (agencia de viajes, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, embajadas, consulados, foros de internet, etc). En cualquier caso, siempre es importante dejarnos guiar por el sentido común y seguir una máxima, «allí donde fueres, haz lo que vieres».
Artículos Recomendados

El uso de grabaciones como prueba
22 Dic 2015 - Información

El abogado de oficio
05 Ago 2015 - Información

Los abogados hoy somos un poco más felices
02 Mar 2015 - Información