¿Cómo gestionar los trámites de mudanza tras un divorcio?

Embalaje tras divorcio

¿Por qué es importante el cambio del titular de la luz?

La separación es un momento convulso y estresante, especialmente si se trata de un divorcio difícil y con proceso de reparto de la custodia y bienes gananciales. Durante este proceso, uno o ambos cónyuges deben mudarse y, además de buscar un nuevo hogar y trasladar todas sus cosas, deben realizar ciertos trámites energéticos que resultan imprescindibles para no tener ningún tipo de inconveniente posteriormente.

Por ejemplo, entre estos trámites se encuentra realizar el cambio del titular con Iberdrola, Endesa o cualquier que sea tu compañía. Cambiar la titularidad del contrato de luz y gas es muy importante ya que en el caso de que se produzca una situación de impago, será siempre la persona que figure como titular la que deba hacerse cargo de las facturas que han quedado por pagar, con independencia de que ya no se resida en la misma vivienda.

Asimismo, también es necesario realizar el cambio de titular con Holaluz, Iberdrola o cualquier compañía al alquilar o comprar una casa, ya que solo de esta forma podremos cambiar de tarifa o modificar la potencia eléctrica contratada.

¿Cómo cambio la domiciliación del gas natural?

Para poder hacer el cambio de titular con Naturgy (ex Gas Natural Fenosa), Repsol, EDP o cualquier comercializadora de luz o gas, es necesario presentar una serie de documentos. Además, al cambiar la titularidad del contrato, también será necesario entregar un número de cuenta a nombre del nuevo titular. Los documentos que deben presentarse son los siguientes:

  • Documento Nacional de Identidad del nuevo titular.
  • Datos de contacto del nuevo titular, como el teléfono o el correo electrónico.
  • Dirección de la vivienda donde se encuentra el suministro.
  • Documento que acredite la relación del nuevo titular con el domicilio, como un contrato de alquiler o la escritura de una casa.
  • Número CUPS (Código Universal del Punto de Suministro). Algo así como el carnet de identidad del suministro energético.
  • Número IBAN de la cuenta bancaria con el fin de domiciliar las facturas.

Una vez se ha cambiado la titularidad del contrato, bien por ser el cónyuge que ha residido en el hogar o bien porque se ha abandonado el domicilio conyugal y se reside en una nueva vivienda, ya podemos cambiar la tarifa o reducir la potencia eléctrica contratada para pagar menos por nuestras facturas. La gestión de los trámites energéticos es un momento ideal para buscar un ahorro cada mes.

 ¿Te han parecido interesantes estos consejos? Te invitamos a leer este artículo si quieres aprender a organizar la mudanza de tu hogar.

Compartir

Comments

  1. Olga carreño espinosa Says: diciembre 10, 2024 at 11:00 am

    Hola buenos días mi pareja no tiene papeles y queremos casarnos no tiene d n i me podrías orientar cómo hacerlo o si tengo que contratar un abogado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *