¿Qué hacer cuando un heredero obstaculiza el reparto de la herencia?
Suele ser relativamente frecuente que el reparto de la herencia cree discrepancias entre los herederos. Estas discrepancias, pueden dar lugar a situaciones de bloqueo en las que alguno de los herederos, adoptando una actitud pasiva, decida no aceptar la herencia, o bien obstaculice el reparto de los bienes. Ante esta situación, nuestros Abogados de Coruña te dan la solución: 1.- El heredero no acepta la...
Leer Más
Los gastos escolares no son gastos extraordinarios
Hoy tratamos un caso bastante habitual. Cuando recibimos en nuestro despacho de abogados de Coruña a un cliente que quiere divorciarse y tiene hijos menores, hay una pregunta que casi todos suelen hacerse ¿los gastos del colegio forman parte de la pensión de alimentos o son gastos extraordinarios? Hay muchas dudas en torno a esa pregunta, pero una única respuesta. Los gastos del colegio forman...
Leer Más
La pensión de alimentos y el mínimo vital
En nuestra entrada de hoy os hablamos de la pensión de alimentos y de lo que se conoce como mínimo vital. Se denomina “mínimo vital”, al importe mínimo que las Audiencias Provinciales y Juzgados de Familia, entienden que los progenitores deben abonar a sus hijos en concepto de pensión de alimentos, con independencia de las circunstancias económicas de la persona que está obligada a pagarlo....
Leer Más
Divórciate y no destruyas tu familia en el intento
El divorcio es un proceso complejo que va mucho más allá de lo estrictamente legal, pues la ruptura familiar implica también un proceso emocional, que evidentemente, no termina cuando el Juez dicta sentencia. Un abogado especialista en derecho de familia, le ayudará en los aspectos legales de su divorcio y tratará de recomendarle en base a su experiencia, pero a veces, se necesita la ayuda...
Leer Más
La hipoteca no es carga familiar
Ya hace más de tres años que el Tribunal Supremo nos dijo que el pago de la hipoteca no se considera carga familiar, y que por tanto siendo una deuda de la sociedad de gananciales, los cónyuges deben contribuir a la misma al 50%. Si bien en la ley no existe una definición clara de qué puede entenderse como carga familiar, podemos decir que son...
Leer Más
Hasta que la hipoteca nos separe
Hasta no hace muchos años había una frase que se escuchaba en todas las bodas “lo que ha unido Dios, que no lo separe el hombre”. Hoy, resulta más ajustada a la realidad aquella que dice “lo que ha unido el banco, que no lo separe su señoría”. Una de las cosas más frecuentes que vemos los abogados de familia, es la enorme cantidad de...
Leer Más