Cuando el banco es el moroso
Según un informe del Consejo General de Administradores de Fincas, la deuda de los propietarios con las comunidades de propietarios fue en el año 2013, de 1.798 millones de euros, previéndose que al final de este año dicha cifra pueda llegar a los 2.022 millones de euros .
Dicho informe señala, que aproximadamente un 16% de dicha deuda corresponde a las entidades financieras.
La crisis financiera ha supuesto que los bancos se hayan adjudicado ingentes cantidades de viviendas como consecuencia del impago de la hipotecas por sus propietarios, colocando a las entidades financieras como vecinos en las comunidades de propietarios. La falta de organización de dichas entidades, en algunas ocasiones, y la desidia, en otras muchas, conlleva a que abandonen sus obligaciones con la comunidad, lo que unido a que probablemente el anterior propietario tampoco pagase sus cuotas, causa un importante agujero en las cuentas de la comunidad, dejando a ésta en una situación delicada.
Sin embargo y aunque a priori pueda parecer negativo el hecho de tener como deudor a un banco, pues se supone que éstos tienen detrás una enorme maquinaria dispuesta a plantar batalla, nada está más alejado de la realidad, ya que la solvencia del banco, garantiza que antes o después se termine recuperando la deuda. Además. No sólo eso, tras la reforma operada en la Ley de Propiedad Horizontal por la Ley 8/2013, de 26 de junio, el banco que adquiera un vivienda (da igual la forma de adquisición de la misma), responde de las cantidades debidas por el anterior propietario en el año en curso y en los tres años anteriores, lo que implica que la comunidad pueda recuperar parte (o toda) la deuda dejada, con toda seguridad, por aquel.
Por ello, recuerde. Si tiene un vecino moroso, Alberto Martín Abogados, como despacho de abogados especialista en cobro de deudas, pone a su disposición sus oficinas de A Coruña para ayudarle.
Artículos Recomendados

Sobre coches y bicicletas
02 Jul 2015 - Civil